Inscripción en el II Encuentro gallego de ciberseguridad CIBER.gal
9 y 10 de noviembre
Organizado por el Nodo Gallego de Ciberseguridad, el II Encontro CIBER.gal es un evento integrador que ofrece talleres, conferencias, paneles de debate, representaciones teatrales, concursos y hasta muestras de hacking en directo. Aglutinará expertos en la materia de la ciberseguridad, y también entidades de referencia en el campo de la seguridad de la información, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional (CCN), las principales empresas del ecosistema de ciberseguridad de la comunidad y agentes clave de los sectores tecnológico, de la investigación y del conocimiento.
Programa Principal
9 y 10 de noviembre
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Auditorio Principal
Organizado en 3 bloques de actividades, destinadosa la Administración pública, al tejido empresarial y a la ciudadanía.
Es posible inscribirse a uno o más bloques.
Espacios técnicos de exposición
10 de novembro - 16:00 a 18:30
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Sala 10
Acogerán estudiantes especializados en ciberseguridad, profesionales noveles en la materia así como otros ponentes vinculados en un mismo escenario donde serán expuestos proyectos, trabajos e ideas de ciberseguridad de interés para el tejido empresarial.
Concurso Capture The Flag
9 de noviembre – 16:00 a 19:00
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Sala 10
Contará con varios retos de ciberseguridad para que los participantes puedan demostrar sus habilidades y destreza a la hora de resolver problemas relacionados con temáticas como la criptografía, el análisis forense, networking y reversing. En un tiempo determinado, el participante deberá solucionar el mayor número de retos posibles. Cada reto tendrá una puntuación acorde a su dificultad, y será el ganador a persona que mas puntos obtenga.
El asistente debe acudir con su propio equipo portátil.
Se requiere ser mayor de edad para participar.
Actividad solamente en formato presencial
Taller de análisis forense de imágenes
9 de noviembre – 16:00 a 19:00
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Sala 8
Análisis conceptual tras el análisis forense en imágenes, cómo realizar y detectar las manipulaciones y la realidad del análisis forense en imágenes.
Necesario disponer de un portátil.
Dirigido a estudiantes de FP de Grado Superior, de Cursos de Especialización y de grados y másteres universitarios en estudios afines a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Taller de Wireshark/tshark para análisis forense en red y Threat Hunting
10 de noviembre – 10:00 a 12:00
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Sala 8
Se trabajarán las diferentes funcionalidades ofertadas por Wireshark para realizar investigaciones forenses/threath hunting en red, analizando diferentes pcaps (capturas de red) asociados a barridos de puertos, ataques de fuerza bruta, canales C2 (Command and control), exfiltración de documentos, ...
Habrá una práctica final que consistirá en el análisis de un incidente asociado a la vulnerabilidad crítica CVE-2021-44228 (Log4shell).
Necesario disponer de un portátil con Wireshark instalado.
Dirigido a estudiantes de cursos de especialización de ciberseguridad de FP, estudiantes de másteres universitarios de ciberseguridad, estudiantes de últimos cursos de ciclos superiores de la rama de informática de FP, estudiantes de últimos cursos de grado universitario en informática o del máster en ingeniería informática y técnicos de departamentos IT de empresas y entidades.
Actividad solamente en formato presencial
Taller de Intrusión en un entorno de Directorio Activo y análisis forense de dicho ataque
10 de noviembre – 12:00 a 14:00
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Edificio Fontán - Sala 8
Se mostrarán técnicas de intrusión y elevación de privilegios en un entorno de Directorio Activo con Windows Server 2019 y un cliente Windows 10. Posteriormente, se realizará un análisis forense para encontrar las evidencias del ataque.
Para participar, será necesario conocimiento sobre manejo de máquinas virtuales con VirtualBox y conocimientos básicos de redes y administración de sistemas operativos, y disponer de portátil con microprocesador con por lo menos 4 núcleos, 16GB de RAM, y aproximadamente 200GB libres de disco duro, preferiblemente SSD con el software instalado VirtualBox versíón 6.1 (se proporcionarán las máquinas virtuales y ficheros de evidencias necesarios para la actividad, y los enlaces de descarga).
Dirigido a estudiantes de cursos de especialización de ciberseguridad de FP, estudiantes de másteres universitarios de ciberseguridad, estudiantes de últimos cursos de ciclos superiores de la rama de informática de FP, estudiantes de últimos cursos de grado universitario en informática o del máster en ingeniería informática y técnicos de departamentos IT de empresas y entidades.
Actividad solamente en formato presencial
Escape Room
8 de noviembre – 18:00 a 19:00
Ciudad de la Cultura de Galicia, Santiago de Compostela - Gaias Tech - Sala de demostración
Un escape room interactivo para mejorar la privacidad en el buen uso y gestión del dato de clientes y empleados, tanto de una entidad pública como privada.
A través de un escape room interactivo, en el que los participantes sólo podrán escapar si haces un uso responsable y ético de los datos.
Necesario disponer de un dispositivo con acceso a internet.
Se requiere ser mayor de edad para participar.